lunes, 28 de febrero de 2011

¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?


"Para que una mujer pueda siquiera optar a tener una carrera -ni hablar de una carrera de artista- ha sido necesario una cierta cantidad de individualidad, tanto en el pasado como en el presente."

Linda Nochlin (Nueva York, 1931) es una reconocida historiadora de arte, profesora de universidad, escritora, comisaría de exposiciones y también artista. En 1971 publicó en la revista ArtNews un texto bastante extenso, con el título “Why Have There Been No Great Women Artists?” (¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?). Se considera unánimemente que este ensayo marcó el inicio de la crítica feminista en la historia del arte. En él examina detalladamente los aspectos sociales que han impedido a las mujeres desarrollarse plenamente en el terreno del arte.

¿Por qué se ha producido esta situación? No pocas veces se ha argumentado que no ha habido grandes mujeres artistas porque son incapaces de grandeza. "Si la mujer tuviese el don de la genialidad artística, este se revelaría. Pero nunca se ha revelado, luego no lo tienen". Realmente todo esto ha sido intencionadamente falsificado. Los que tienen privilegios, inevitablemente, se aferran a estos, y los abrazan fuerte, no importa lo marginal de la desventaja que suponga. Que las mujeres no hayan podido ser grandes artistas no se debe a que carezcan del elemento innato de la genialidad, sino al hecho de que la práctica artística es fundamentalmente social y ellas han carecido del apoyo de sus familias, de una educación adecuada y del reconocimiento de las instituciones. 

A pesar de las dificultades algunas mujeres han logrado sobresalir. Sin embargo, Nochlin denuncia el olvido tanto en la historia general, así como de la historia cultural y del arte en particular, al que han sido sometidas. Así, la gran Artemisia Gentileschi (1593-1654) ha sido excluida de la narración histórica por el hecho de ser mujer y también por ser hija de un artista, entonces, los historiadores incluyen al padre y marginan a la hija. 

Un factor determinante en todo este proceso ha sido la formación. Desde el renacimiento hasta el siglo antepasado el estudio del desnudo era esencial para la formación de los artistas. Lamentablemente a la mujer se le ha negado la disponibilidad de modelos tanto masculinos como femeninos y esto la ha colocado en una posición de inferioridad.  Por otro lado, las "aficiones" artísticas de las mujeres fueron  menospreciadas. En torno a 1850 un libro anglosajón de consejos populares advertía a las mujeres contra la trampa de pretender sobresalir en cualquier materia. "El verdadero trabajo de la mujer es solo aquel que directa o indirectamente sirve a la familia". La elección por una mujer de una carrera en lugar del matrimonio exigía como precio la renuncia a un compañero y soledad como precio del éxito. 

Ejemplos como el de Rosa Bonheur (1822-1899) nos ayudan a entender la situación de otras mujeres artistas. En su tiempo el auge de la burguesía aumento la demanda de pequeños paisajes y naturalezas muertas para sus salones y esto favoreció que esta hija de un maestro de dibujo empobrecido obtuviese cierta fama. Debido a su espíritu independiente y libre se gano la etiqueta de marimacho. Adoptó un aire masculino en sus vestimentas y el uso de pantalones chocó con los prejuicios de su época si bien ella defendía que simplemente era su uniforme de trabajo. Su persistencia y obstinación le ayudaron siempre a salir adelante.

¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas? Responder a esta pregunta supone admitir la privación y desventaja de partida de la mujer que le han impedido alcanzar la excelencia artística o el éxito. Si bien algunas lo lograron, al esfuerzo de su trabajo añadieron la dificultad de la lucha contra demonios interiores, la duda y cierta culpabilidad. Desventaja puede ser una excusa, pero no es sin embargo una postura intelectual. Las mujeres han de dejar de lamentarse, destruir las falsas consciencias y participar en el cambio de las instituciones. Esto es un desafío abierto a toda persona, hombre o mujer suficientemente valiente para correr el riesgo necesario, de dar un gran salto hacia lo desconocido.

    texto íntegro
   

martes, 22 de febrero de 2011

Belleza que nunca viste


"He encontrado personas que son ciegas de nacimiento. Que no han visto nunca. Les he preguntado qué es para ellos la imagen de la belleza"

La artista francesa Sophie Calle (1953) es una de las máximas representantes del arte conceptual de nuestro tiempo. Su obra es una reflexión casi obsesiva sobre “la mirada” tanto la de los otros como la suya propia: “¿Qué miran los otros cuando me miran mirar?”.

En sus trabajos fotográficos y performances crea situaciones a medio camino entre lo premeditado y lo espontáneo en las que ella es autora y personaje a un tiempo. Así en 1980 encargó a su madre que contratase a un detective para que le siguiese y realizase una investigación detallada de su vida diaria. Un año después se hizo pasar por limpiadora de un hotel en Venecia para poder fotografiar los objetos de sus huéspedes.

En la serie "Les aveugles" (Los ciegos) de 1986, recoge los testimonios de 23 personas ciegas de nacimiento acerca de lo que ellos creen que es la belleza.  Como en otras obras de Calle, el resultado se muestra combinando texto y fotografía. Una foto-retrato de cada persona, junto a su testimonio y debajo una fotografía de aquello que la persona ha nombrado como su impresión subjetiva de la belleza. El Resultado es sorprendente y revelador. Una mezcla de investigación psicológica y curiosidad natural de una artista muy peculiar que inspiró a Paul Auster el personaje de Maria Turner de su novela Leviatán.



jueves, 17 de febrero de 2011

Espacios con voluntad de mostrar


Candida Höfer (Alemania,1944) realiza desde hace tres décadas un extenso catálogo fotográfico de interiores de edificios generalmente de uso público o semipúblico. A través de sus imágenes de gran tamaño plantea asuntos relacionados con los usos de la arquitectura actual y reflexiona sobre la historia de la cultura a la que generalmente pertenecen los lugares que fotografía.

Al principio siempre es el espacio en sí mismo, como una personalidad. Bibliotecas, archivos, museos, iglesias o auditorios justo en el momento en el que todos se fueron o todavía no llegaron y se encuentran vacíos. Las personas se hacen más visibles al estar ausentes de un sitio creado para ser usado.

A través de estas imagenes quietas podemos observar mejor los elementos que conforman ese lugar y admirar las sensaciones que nos transmite, pero también evidenciamos las contradicciones escondidas detrás del orden y de la simetría: distintas capas de tiempo, intenciones de uso fallidas o sutiles asimetrías. "Esto otorga a los espacios con voluntad de mostrar un carácter inesperado e irónico. Pero esos detalles no los denuncian, simplemente son parte de ellos, una parte que contribuye a que su belleza, su orden y el acto de mostrar sean más soportables."

La artista sólo utiliza en sus fotografías la luz ambiente y prescinde de cualquier elemento artificial que modifique las condiciones naturales que encuentra: "Al final es la luz la que crea un espacio y este no es más que una determinada luz en un momento preciso."
   

lunes, 14 de febrero de 2011

Trapos que escurren tinta


"A la prensa tunecina ya puedes escurrirla, que no saldrá agua".

Mohamed Ben Soltane (Sidi Bou Saïd, 1977), es un joven artista tunecino con una prometedora carrera. Su currículo incluye diversos premios y numerosas muestras colectivas e individuales, dentro y fuera de su país. Utiliza dibujo, fotografía, vídeo e instalaciones para hablar de los conflictos políticos y sociales en Túnez. Su obra  pretende concienciar a la sociedad, para que no se convierta en mero observador de la situación que allí se está viviendo. Inteligentes reflexiones sobre este momento histórico de transformación que augura un nuevo espacio de libertad en el que su generación tendrá mucho que decir.

En la obra Trapos de 2009 se muestran unos periódicos arrugados que se descuelgan del techo hasta unos cubos llenos de tinta negra. El artista simbolizaba de esta forma la falta de claridad de los diarios tunecinos y denunciaba rotundamente la privación de libertad de prensa. Una metáfora visual sincera y valiente que reafirma el compromiso social del artista.

A mediados de enero de 2011, Ben Soltane nos describía de este modo los últimos acontecimientos: "Creo que lo que está ocurriendo en Túnez merece un respeto. La gente ha salido a la calle de manera espontánea y pacífica, con reivindicaciones legítimas. Lo que quieren los tunecinos es el respeto de la ley, para todos y sin excepciones. Quieren un mejor reparto de las riquezas nacionales, para que estas lleguen a todos los ciudadanos. Quieren una justicia independiente, una prensa libre, un acceso no censurado a Internet. Y, sobre todo, quieren trabajar".
   

martes, 8 de febrero de 2011

Moradas de invierno


"Las personas viven y construyen refugios. Cuando mueren estos quedan deshabitados y ambos serán recuperados por la tierra de la proceden."

Las esculturas de Charles Simonds (Nueva York, 1945) consisten en frágiles paisajes y arquitecturas en miniatura construidas con diminutos ladrillos de arcilla sin cocer. Con delicada dedicación sus dwellings (moradas) se levantaron a finales de los 70 en solares y huecos de edificios abandonados de Nueva York, Shanghai, París, Berlín o Venecia.

El punto central de esta actividad artística se encuentra en la investigación de las civilizaciones arcaicas. El artista nos explica que estas viviendas pertenecen a una raza nómada de Little People que tal vez se han extinguido  o quizás tuvieron que abandonar sus dominios de manera precipitada, lo que explicaría que muchas construcciones no están terminadas o aparezcan ruinosas. Hay tres tipos de viviendas: espirales, circulares y lineales. El hecho de que la mayoría de estas esculturas se realicen a la intemperie, propicia  su rápida erosión y su pronta desaparición, si bien la permanencia no es de lo que se trata.

Alejadas de los planteamientos comerciales y expositivos tradicionales, en el trabajo de Simonds entran en consideración cuestiones sociales, vitales y artísticas. Mediante el análisis de la relación entre el paisaje, la casa y el cuerpo, busca redefinir el concepto de vivienda y de hábitat . Sus construcciones son un instrumento filosófico que nos obliga a echar la vista atrás y replantearnos nuestra sociedad contemporánea y las creencias y principios que la sustentan. Toda una maravillosa lección sobre la naturaleza y la humanidad, la vida y la muerte, y la insignificancia de la existencia humana.

   videos
   

viernes, 4 de febrero de 2011

En un futuro cercano


"Hago uso de materiales específicos de momentos pasados con el fin de abordar estas continuas luchas."

Sharon Hayes se dice feminista, lesbiana y artista, en ese orden. Durante los últimos diez años,  en sus trabajos de video, performances  e instalaciones crea situaciones dramáticas de conflicto entre las actividades colectivas y personales. Inspirada por el lenguaje del teatro y la política, sus acciones invitan al observador a repensar su papel en la construcción de la opinión pública. La artista ha revivido consignas activistas, reivindicado viejos derechos de homosexuales, releído de forma crítica el discurso de la Convención Nacional Demócrata de 1968 o los mensajes a la nación de Ronald Reagan."Apelo a textos históricos, para reclamar distintas respuestas a las condiciones políticas y sociales en las que vivimos."

En noviembre de 2005, realiza durante nueve días From In the Near Future. En esta acción durante una hora todos los días portó pancartas de protesta  por las calles de Nueva York. Los eslóganes elegidos pertenecen a importantes protestas del pasado de Norte America. Algunos mensajes son muy específicos como  "¿Quién aprobó la guerra de Vietnam?". En cambio otros son más generales, como "Nada será como antes", y no dan ninguna pista al transeúnte sobre su significado o propósito. Las fotografías que documentan estas manifestaciones fueron tomadas por personas que interactuaron con la artista en la calle. El lema "Yo soy un hombre" proviene de la una huelga en 1968 de los trabajadores afro-americanos en Memphis. "Somos inocentes" es de una protesta en 1953 contra la ejecución de Ethel y Julius Rosenberg, acusados de ser espías soviéticos.

Si tu salieses hoy a las calles de tu ciudad, ¿Qué antiguo lema portarías?

    

martes, 1 de febrero de 2011

Decapitando el colonialismo


"Sólo hay una ley para el pueblo aborigen. El hombre blanco tiene otra ley que cambia todo el tiempo."

El artista nigeriano-británico Yinka Shonibare, MBE (1962) vivió su infancia entre África y Londrés. Discapacitado por una enfermedad medular, trabaja ayudado por sus colaboradores. Cuando hace unos años la reina Isabel II le concede la Orden del Imperio Británico (MBE), sus amigos esperaban que la rechazase, sin embargo la añadió a su firma ironizando: "Siempre fui parte del Imperio y ahora he sido oficialmente incorporado a él."

Su obra trata cuestiones relacionadas con la identidad, las clases sociales, la discapacidad, el colonialismo y las guerras. Inspirándose en episodios del arte europeo de los siglos XVIII y XIX, recrea escenas en las que se funden historia y fantasía. Sus característicos maniquís guillotinados son una broma relacionada con los aristócratas ajusticiados durante la Revolución Francesa.

En una tienda de telas africanas del mercado de Brixton descubrió que los mejores tejidos fueron fabricados en el s.XIX en los Países Bajos y desde allí exportados a África. Además, la técnica utilizada de impresión a la cera, proviene de los batik indonesios. Esta idea, de que el tejido que connota la identidad africana no era en realidad originario, le gustó y desde entonces lo incorporó a modo de contrapunto en sus obras.

El artista prefiere situar sus piezas en épocas pasadas, para no estar atado al curso de los acontecimientos y porque cree que es posible aprender de la historia. En 2003, cuando estaba pensando en el imperialismo estadounidense y la guerra de Irak, concibe "Scramble for Africa" (Repartición de África) en la que recrea la dramática Conferencia de Berlin de 1884/5, organizada por el canciller alemán Otto von Bismarck, para formalizar las aspiraciones territoriales euro- peas en África. Los gestos teatrales y discordantes de estas figuras insinúan las intrigas políticas y evidencian los intereses contrapuestos de los mandatarios. Sin embargo, los trajes de vivos colores presagian el futuro mestizaje que la desventura colonialista traerá y que está más allá de su conocimiento y del nuestro.