jueves, 23 de diciembre de 2010

Directamente a mi corazón


"De pie, uno frente al otro, en la posición programada. Mirándonos a los ojos. Tengo un arco y Ulay sostiene su cuerda con la flecha que apunta directamente a mi corazón. Micrófonos instalados en ambos corazones registran la frecuencia creciente de los latidos."

Hija de partisanos y nieta de un santo, la artista serbia  Marina Abramovic es la más grande artista de las performances. En los años 70 comienza sus acciones entendidas como rituales purificadores. Su trabajo desconcertante y a veces brutal es una forma de investigar acerca del control de la mente y los limites de la resistencia del cuerpo como único modo de hacernos más libres. Algunas acciones en las que pone en riesgo su vida, solo concluyen cuando interviene el público puesto a prueba ante la contemplación del dolor y el sufrimiento.

En Ámsterdam, conoce al artista alemán Ulay que había nacido el mismo día que ella. Ambos viven y colaboran durante doce años. Es con él que realiza Rest Energy en 1980. La relación artística entre ambos nos regaló otros muchos momentos inolvidables. Finalmente tras varios años de tensión, se separaron definitivamente tras recorrer durante 90 días la Gran Muralla China. A modo simbólico, caminaron uno hacia el otro desde los extremos opuestos de la muralla hasta por fin encontrarse, para después sencillamente volver a separarse esta vez para siempre.

La Abuela del Arte de la Performance sigue trabajando en solitario. En 1997 recibió en La Bienal de Venecia el León de Oro a la mejor artista.
    

martes, 21 de diciembre de 2010

El museo de los cien días


El evento artístico más importante del mundo es sin duda la documenta. Tiene lugar desde los años 50 en la pequeña ciudad alemana de Kassel y se celebra cada cinco años (al principio fue cada cuatro). También se la conoce como el “Museo de los cien días" por ser esta la duración de la muestra.

La documenta 1 fue idea de Arnold Bode  como parte de la Exposición Nacional de Jardinería de 1955. Bode quería acercar el arte a la gente, sobre todo a los obreros. Se trató de una retrospectiva de la Modernidad clásica (años 20 y 30), que había sido difamada por los Nazis como arte "degenerado", incluyendo también algunas obras contemporáneas. En la muestra que fue un éxito se pudieron ver a  la mayoría de los artistas que hoy se consideran modernos como Picasso o Kandinsky.

Cada edición de la documenta supone un proyecto único. Se designa a un director artístico que durante 5 años ha de trabajar junto a otros tantos comisarios para dar forma a las distintas exposiciones que ocuparan diversos edificios y espacios públicos de la ciudad. En cada muestra se reflejan las influencias artísticas, filosóficas, políticas y sociales que han marcado ese lusto. Esto le da un carácter excepcional no exento de cierta controversia.

La muestra ha vivido momentos memorables como en la documenta 7 de 1982 en la que Joseph Beuys plantó 7.000 robles cada uno junto a una losa de basalto. La obra le llevó años realizarla y ha transformado de forma permanente el paisaje de Kassel.

En la documenta 11 de 2002, la primera tras los atentados del 11S y la primera con un director artístico no europeo  puso foco sobre problemas sociales, culturales y políticos en un mundo post-colonial en la que se incluyeron multitud de artistas desconocidos para la visión hegemónica occidental provenientes de Oceanía, Sudamérica, Asia. Esta edición fue muy discutida y para muchos supuso un fracaso.

El director artístico de la documenta 12 de 2007, Roger-Martin Buergel estructuró la muestra alrededor de tres hilos conductores que tenían forma de pregunta: ¿Es la modernidad nuestra antigüedad?, preguntando por el sentido actual de la Modernidad; ¿Qué es la vida desnuda?, que se refiere a la fragilidad física de la persona y evoca las experiencias límite de la tortura y los campos de concentración, por un lado, y del éxtasis místico, por el otro; ¿Qué se debe hacer?, apunta a la comunicación del fenómeno artístico y a la función que ha de tener la documenta en el ámbito de la formación de las personas.

La documenta no para de crecer en prestigio y visitantes (754.000 en 2007) y es una cita ineludible. En Kassel se trabaja ya para que en la primavera de 2012 este tranquilo rincón de Alemania se transforme de nuevo en el centro del mundo del arte.

La documenta 13 se celebrará en Kassel del 9 de junio al 16 de septiembre 2012.

www.documenta.de

sábado, 18 de diciembre de 2010

Locas de atar


¿Estamos seguros de lo que excluimos y de por qué lo excluimos?

Marina Núñez (Palencia 1966) nos sorprendía a mediados de los 90 con su serie Locura en la que exploraba el concepto de histeria como manifestación de protesta femenina a la opresión de las sociedades patriarcales.

Marina elabora un mundo simbólico e imaginario en torno a la exclusión en el que la mujer ocupa su centro de atención. Sus locas flotan en el aire, se duplican y desdoblan, nos miran fijamente desde el otro lado del espejo. La artista nos muestra de este modo todo aquello que normalmente despreciamos, pero que sin embargo forma inexorablemente parte de nosotros mismos. Porque yo soy yo y mi otro. Cuerdo y loco. Si bien la exclusión se fundamenta en la ignorancia pero también en un deseo reprimido. A pesar de sus anomalías estos seres diferentes rebosan ternura y tienen una contundencia y lucidez no exenta de una belleza inquietante y serena a un tiempo.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Artista destructor


"La casa vivida no es una caja inerte. El espacio habitado trasciende el espacio geométrico

Gordon Matta-Clark estudió arquitectura en la Universidad de Ithaca de Nueva York y literatura en París, pero decidió ser artista. Su serie de intervenciones building cuts tuvieron lugar en edificios abandonados de los cuales sustraía secciones de los forjados, entramados y muros. Todas estas acciones fueron  documentadas, fotografiadas y filmadas. 

Matta-Clark buscó en la arquitectura espacios internos más allá de la geometría construida,  reexaminando la calidad de vida que estos ofrecen. Transformar el espacio es reinterpretarlo, asimilarlo como lugar vivido, ofrecer una perspectiva nueva del mismo. Sus trabajos reivindican una arquitectura más humana que implica su apropiación individual y son una visión romántica del espacio. Sus cortes hurgan en las heridas sistemáticas del capitalismo tardío a través de lo que él denominó anarquitectura: "Los arquitectos construyen, los artistas destruyen".

Del año 1974 es su trabajo Bingo en el que sustrae elementos de la fachada de una vivienda que iba a ser demolida. Estos restos fueron trasladados al espacio de una galería de arte. Actualmente pueden verse en el MoMA.
        

lunes, 13 de diciembre de 2010

El chamán y el coyote


"Quería aislarme, aislarme a mí mismo, no ver nada de América que no fuese el coyote."

La acción más famosa del artista alemán Joseph Beuys tuvo lugar en mayo de 1974, cuando pasó tres días en la galería Block de Nueva York conviviendo con un coyote. El titulo de esta acción está completamente cargado de ironía: “I Like America and America Likes Me”.

Beuys, el artista chamán, fue invitado a exponer en Nueva York. Puesto que se opuso a las acciones militares estadounidenses en la guerra de Vietnam y en señal de protesta decidió no hablar con nadie, ni pisar territorio norteamericano durante esta visita. A su llegada fue envuelto en fieltro, cargado en una camilla y conducido en ambulancia hasta la galería. Allí, en un espacio vallado le aguardaba el coyote. Las mantas, un bastón y unos guantes se convirtieron en apoyos escultóricos. Cada día, cincuenta copias de The Wall Street Journal se introdujeron, para que pudiesen orinar sobre ellos. Beuys a veces era cauteloso con el coyote y otras sugería la figura de un pastor. El comportamiento del animal fue cambiando a lo largo de los tres días, siendo en un principio esquivo, incluso agresivo y después más sociable y dócil. Al final de la acción, Beuys fue envuelto de nuevo en fieltro y regresado al aeropuerto.

Para los indios americanos, el coyote había sido un dios poderoso, con la facultad de moverse entre el mundo físico y el espiritual; sin embargo para los colonos europeos era una alimaña a exterminar. Beuys vio en la degradación simbólica del coyote una metáfora de los daños causados por el hombre blanco al continente americano y a sus culturas nativas. Su acción fue un intento de curar algunas de esas heridas.
    

viernes, 10 de diciembre de 2010

Un montón de baratijas


“En realidad es un montón de baratijas y desperdicios cuya acumulación crea en nuestros cerebros algo completamente nuevo durante un determinado tiempo: una sombra chinesca”

Hans-Peter Feldmann (Düsseldorf, 1941) es uno de los artistas más representativos de la escena artística alemana de la segunda mitad del siglo XX.  Su trabajo explora las menudencias de la vida cotidiana y en muchas ocasiones utiliza imágenes encontradas en revistas que fotografía y fotocopia. En 1980, abandona el mundo del arte para abrir una tienda de recuerdos, baratijas y objetos de segunda mano. Cuando de nuevo regresa 10 años después retoma con fuerza su crítica a la perversión de las imágenes, a los valores culturales y a los sentimientos producidos masivamente.

La instalación Shadow Play la pudimos ver en la Bienal de Venecia de 2009. Unas mesas giratorias llenas de muñecos, envases y baratijas que iluminados por detrás, crean misteriosas sombras en movimiento. En las mesas hay bastante desorden y se ven restos del montaje. No hay misterio, todo está a la vista y sin embargo resulta igualmente asombroso. Este excelente montaje nos traslada a la infancia dónde cualquier imagen despertaba en nosotros un sinfín de pensamientos. Para Feldmann el arte es un evento, una impresión, una sensación, y más. Nunca es el objeto en sí.

Hans-Peter Feldmann en el Reina Sofía hasta el 28 de febrero de 2011
   

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Signos que dicen lo que quieres decir


“Estoy intentando siempre encontrar maneras de descubrir nuevas cosas sobre la gente, y en el proceso descubrir más sobre mí misma.”

Una de las mas importantes artistas británicas actuales perteneciente al grupo de Young British Artists y ganadora del Turner en 1997 es Gillian Wearing. Su trabajo, está muy  influido por la estética de los documentales ingleses de los años 70, en los que se entrevistaban a gentes para descubrir determinados detalles de sus vidas. El resultado es una crítica al documentalismo tradicional, ya sea fotográfico o fílmico. Sus obras abordan temas relativos al modo en como nos vemos y como nos ven los demás, que mostramos y que ocultamos, lo que es verdad y lo que es mentira. Una reflexión sobre la condición humana y de como la colectividad se construye a partir de la individualidad.

De todos sus trabajos, el más conocidos es "Signs that say what you want to say and not Signs that say what someone else wants you to say" (Signos que dicen lo que quieres decir y no signos que dicen lo que otra persona quiere que digas), de 1992, en el que la artista paraba a la gente por la calle pidiendo que escribieran algo en un papel. En muchas ocasiones los mensajes escritos revelan sentimientos íntimos sorprendentes que contradicen la apariencia. Así un joven hombre de negocios nos revela que está desesperado o un policía nos pide ayuda.

Un trabajo sorprendente que desafía estereotipos y suposiciones sociales. Si hoy te encontrases a Wearing por la calle y te ofreciese un folio en blanco para que expreses un sentimiento ¿Qué es lo que escribirías?
  

domingo, 5 de diciembre de 2010

Cumpleaños feliz


"Un cumpleaños cuenta la historia de nuestras vidas y es la primera prueba de que tenemos una vida real, nuestra, en este mundo"

En el trabajo Birthday Party, el artista japonés Yutaka Sone graba en video su fiesta de cumpleaños una y otra vez.  Busca los lugares más insospechados para festejar: un parque, casas de amigos, una galería de arte, un centro comercial, un refugio urbano. Luego la performance se proyectará en sitios públicos como estaciones de autobuses o pasadizos subterráneos. Cuida hasta los mínimos detalles; hay siempre un pastel que él no prepara, regalos sorpresa, tiras recortadas y globos. Ha llegado a celebrar hasta 100 veces su cumpleaños en 3 meses.

Más allá de lo anecdótico esta obra nos habla del enfrentamiento dialéctico entre lo publico y lo privado. Convierte en cotidiana una celebración extraordinaria, multiplicando lo que es único. Por otro lado al presentar como espontáneo y real algo que es una escenificación, introduce el concepto de mentira. Sone nos aclara: "Al final, quise crear en algún lugar un tiempo que no existe todavía". Una fiesta pensada no para ser disfrutada sino para ser expuesta y que pierde así su significado y se convierte en una parodia.
   

viernes, 3 de diciembre de 2010

Evocación de la ausencia


Una cama doble, vacía, ampliada hasta un tamaño de una valla publicitaría. No hay texto, ni símbolo alguno. En las almohadas queda la huella de quienes no hace mucho estuvieron allí. ¿De quienes se trata? La ausencia lo llena todo en este trabajo. La cama es el lugar donde podemos descansar, donde nacemos y morimos. Un sitio íntimo que al instalarlo en la vía publica inesperadamente adquiere un significado colectivo.

El artista cubano Félix González-Torres llega a los Estados Unidos en los años 80 infectado con el VIH. Joven, pobre, latino, exiliado y homosexual, pronto encontró en la comunidad artística neoyorquina un hueco que la sociedad conservadora de entonces le niega. Su obra, radicalmente minimalista y conceptual esta llena de humildad y elegancia. La muerte de su pareja por SIDA en 1991 supuso un cataclismo para él. Es entonces cuando hace esta foto que cuelga en 24 sitios diferentes de la ciudad. Una apuesta por el silencio, un homenaje a la perdida del amado, una historia incompleta que cada observador habrá de recrear. Los significados no son estáticos.  La individualidad sólo importa cuando se reúne con otras. El mensaje último de este trabajo es que “la vida” existe, y que tiene un valor inmenso, aún cuando es tranquila, modesta, transitoria.

González-Torres muere en 1996 con tan solo 38 años, después de luchar duramente contra esta terrible enfermedad.
  

martes, 30 de noviembre de 2010

¿Entiendes de arte?

© Thomas Struth - Museo Del Prado, Madrid 2005
   
Este fin de semana de nuevo se formó una larga cola para acceder al Reina Sofía. Esto ocurre habitualmente en todos los grandes museos de arte contemporáneo del mundo. A la vista de esto cabria pensar que la salud de estos museos es extraordinaria, sin embargo analizaremos ciertas cuestiones al respecto.

¿Se han convertido los Museos en "centros comerciales" de la cultura? El Museo espectáculo atrae a turistas y foráneos. La arquitectura de los museos de arte contemporáneo y la publicidad de ciertas exposiciones  han sido determinantes. Visitar ciertas ciudades lleva intrínseco visitar estos museos. No obstante, ¿entendemos lo que vemos?

Si el arte contemporáneo es un reflejo de la sociedad en donde vivimos, ¿como es posible que no lo entendamos? ¿No se entiende o no nos gusta?

El arte se ha liberado de las normas académicas y se ha conceptualizado, se muestra en nuevos formatos a los que no estamos acostumbrados (fotografía, video, performances, instalaciones,...). Ya no existen movimientos artísticos que ordenen las propuestas, lo que nos crea aún más confusión. A muchas personas les inquieta que el arte pueda ser algo más que pintura y escultura. Además algunos cuadros ya no son bonitos, otros son transgresivos o de mal gusto. En diversas tendencias del arte moderno se cuestiona la existencia del arte como objeto; así la obra se convierte en el punto de partida de una reflexión más amplia que rebasa la obra misma. ¿Se hace arte o es todo una estafa cultural? ¿Cuantas veces hemos salido de una exposición con una enorme sensación de decepción?.

Los museos invierten mucho esfuerzo en explicar, enormes cartelas, audioguías, extensos folletos, salas de interpretación. Pero, ¿invertimos nosotros el tiempo necesario para asimilar toda esta información?

Quizá los artistas no puedan hacer otra cosa hoy, no es su culpa.  Esto no quiere decir que los entendamos menos que antes. Las pinturas negras de Goya no fueron entendidas en su época. Porque una cosa es el gusto estético, lo que nos gusta y lo que no; y otra es que podamos descifrarlo, que entendamos su significado y podamos decir algo más de el que lo que vemos a simple vista. Llegados a este punto creo que no entendemos más a Rubens que a Rothko. 
          

sábado, 27 de noviembre de 2010

Esculturas para un día


J.D. Okhai Ojeikere es fotógrafo desde los años 50.  Comenzó documentando la vida cultural, las labores de los trabajadores en la calle y las ceremonias tradicionales de su país. En 1968 inicia la serie “Hairstyles” un particular proyecto antropológico y artístico que  le ha llevado a fotografiar más de 1500 peinados de mujeres nigerianas.

En África un peinado es un símbolo de estatus y esta asociado a eventos sociales importantes. Hay peinados especiales para cada ceremonia y celebración. De origen incierto con el tiempo las particularidades originales de cada grupo étnico se han ido entremezclando y adaptando a la cultura moderna.  Estas pequeñas obras de arte para un día son una parte importante de la cultura nigeriana que se conserva y transmite de mujer a mujer.

Ojeikere admira estos peinados y para él son obras maestras de la escultura tradicional. Gracias a su personal pasión nos ha legado un valioso testamento  de una cultura en constante cambio. Cada vez pregunta a su modelo por el origen, nombre e historia de su peinado. Estas fotografías son un homenaje a la diversidad, además de un retazo de la memoria colectiva, pero sobre todo un singular trabajo de indudable belleza. ¿Qué te parece?
  

jueves, 25 de noviembre de 2010

Mujeres de Alá


“Poéticamente hablando, pensé que podría ser hermoso conectar el conflicto de las mujeres con el conflicto del país. Están buscando la misma cosa: democracia, cambio, libertad.”

La artista y cineasta Shirin Neshat  abandona su Irán natal cuando sólo tenía 17 años para ir a estudiar a la Universidad de Berkeley.  Cuando a principios de los años 90 regresa de nuevo, habían pasado 15 años, lo encuentra sumido en la Revolución Islámica. Dice que sintió tristeza pero que aun siendo aterrador, le resultó excitante.

De esta época es la serie de fotografías que titula "Women of Allah". En este trabajo muestra mujeres que portan armas: "Al estudiar el tema y la situación de la mujer, se aprende sobre la cultura en la que está inmersa". A través de todas estas imágenes se produce un juego de tensiones  inquietante  entre la espiritualidad y la política.  La escritura fluye y tatúa partes de estos cuerpos mudos para silenciosamente decirnos y vencer de este modo cualquier censura. Todas estas mujeres  no son sumisas ni pasivas, son mujeres que están en lucha: "Me interesa mucho,  el tema del feminismo en un lugar no occidental, y poder así representar a la mujer musulmana como creo que es: fuerte y segura de sí misma."

Después de "Women of Allah", Neshat realiza "Turbulent", "Rapture" y "Fervor", tres vídeos de gran éxito centrados en los roles de género. En el 2009  fue premiada con el León de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de Venecia por su primera película "Women without Men". Actualmente vive en Nueva York y trabaja habitualmente en lugares como Turquía y Marruecos.
 

lunes, 22 de noviembre de 2010

Aumentando el nivel del agua


¿Es posible cambiar el estado natural de las cosas y al mismo tiempo preservar el valor cultural de las raíces tradicionales?

Zhang Huan es uno de los artistas más importantes en la China actual y uno de los primeros en utilizar en su país la performance como medio de expresión artística. Nació en la ciudad de Yang He Nan en 1962. Formo parte del grupo de artistas "Beijing East Village". Fue varias veces reprendido por los censores del gobierno de su país. Sus acciones siempre implican el cuerpo generalmente desnudo, que expone a condiciones físicas extremas con el fin de explorar su espiritualidad.

En  1997 realiza “To Raise the Water level in a Fishpond", una de las últimas performances que el artista realizó antes de abandonar China, para la cual invitó a cuarenta campesinos y un niño a sumergirse en una pequeño estanque de pescado con el único objetivo de aumentar el nivel del agua. Todos eran trabajadores que recientemente habían venido a Pekín para trabajar en la construcción.  Al principio se colocaron todos en línea para dividir la charca en dos, luego como si de un rito budista se tratase caminaron libremente hasta introducirse completamente en el estanque para cumplir con propósito de la acción.  En la tradición china, el pescado es el símbolo del sexo mientras que el agua es la fuente de vida. Este trabajo expresa, su voluntad de comprensión y experimentación con la naturaleza. El hecho de que con esta acción el nivel del agua aumentase algún milímetro es completamente intrascendente.

    

viernes, 19 de noviembre de 2010

Ciudadano artista


 “Mi obra no quiere responder a nada; todo lo contrario: quiere dejar todo abierto, abierto a las preguntas y al diálogo”.

Una de las propuestas que mas me han gustado de la exposición “Greater New York”  organizada por el MoMA PS1 fue la de Ishmael Randall-Weeks.

Este peruano de 36 años vive y trabaja en Nueva York. En sus instalaciones nos alerta sobre el agotamiento del mundo como recurso único. El hilo conductor es su vida, los lugares habitados, las ciudades recorridas, los libros leídos y sobre todo la memoria de su  infancia andina. Reflejo de la precariedad y la modernidad inalcanzable en el Perú actual, su obra es una reflexión melancólica sobre el abandono y la imposibilidad de consecución de un proyecto, constantemente interrumpido y permanente inacabado. Aspiraciones truncadas que sucumben ante la realidad que en su pobreza impone modelos urbanos caóticos y desarrollistas. 


El trabajo que ocupa toda una sala del MoMA PS1 y simula el taller de un arquitecto consiste en orografías escavadas en viejos libros, macetas con plantas que alguien habrá que regar durante la muestra, ladrillos hechos con periódicos viejos. En las paredes fotos y diversos planos y croquis. Su trabajo hace referencia a un origen instrumental en vías de  desaparición y es bastante crítico con el futuro de nuestro planeta. “Lo contemporáneo no es amable con el pasado ni con cualquier futuro verosímil”.  Un ensamblaje teórico sofisticado, pero cuya realización parece precaria pues esta basada en el reciclaje de materiales.

Es imposible al ver el trabajo de Ishmael Randall-Weeks no pensar necesariamente en una ciudad que solo existe en la mente del ciudadano artista. La arquitectura, el arte, el diseño interior y el exterior, el urbanismo utópico y el paisaje erosionado. “Me interesaba combinar elementos que me ayuden a pensar en una situación arquitectónica, que es contundente y a la vez frágil”. Contundente como el hormigón de un edificio y frágil como la vida de cada una de las personas que habitan la ciudad.
 

martes, 16 de noviembre de 2010

Ejercicio de infinito


¿Puede un objeto creado mediante técnicas de producción masivas llegar a tener un significado público y personal?

Allan McCollum es un artista autodidacta de origen californiano. En su trabajo se cuestiona la concepción de la obra de arte como un trabajo único e irrepetible. Este planteamiento le ha llevado a buscar  métodos de fabricación de ediciones infinitas generadas por algoritmos matemáticos a partir de un modelo original. Series ilimitadas de piezas únicas que apenas se diferencian entre si por pequeños cambios de color, forma o tamaño.  Un arte basado en la combinatoria que explora ciertos aspectos mecánicos característicos de la existencia.

En 2005, McCollum inicia  “The Shapes Project”  basándose en distintos estudios demográficos que determinan que la población mundial alcanzará su pico de crecimiento, antes de empezar a descender, a mediados del s.XXI. Este máximo se estima que será de unos treinta mil millones de habitantes. El proyecto consiste en crear una figura distinta para cada persona que pueda llegar a existir en ese momento en el mundo. Para ello utiliza un sistema combinatorio de vectores que puede producir tantas figuras como sean necesarias. Esta obra en proceso no podrá acabarse en la vida del artista, por lo que su continuación habrá de ser legada a las generaciones futuras.
 

sábado, 13 de noviembre de 2010

Me quiero más que a mi mismo


"El autorretrato entendido como transformación, como representación de múltiples roles o tal vez de uno sólo, de otro personaje, de otra identidad, de ese otro yo que queremos ser o que tememos hasta tal punto de la identificación y la mímesis" Rosa Olivares - Exit 10

El artista Yasumasa Morimura (Osaka, 1951) se cuela literalmente en los cuadros más representativos del arte occidental, transformándolos radicalmente con su presencia. Cuando vemos por primera vez el trabajo de Yasumasa nos sorprende su habilidad para aproximarse al original hasta el punto de hacernos por un momento dudar. Ya conscientes de la manipulación no podemos ocultar nuestra admiración por su maestría artística.

En la serie de Autorretratos de la historia del arte, el artista usurpa descaradamente el espacio iconográfico de la historia del arte europeo y norteamericano en lo que podría considerarse además de una parodia de la "alta cultura", un personal ajuste de cuentas entre el oriente dormido y el occidente colonizador. Con mucho humor e ironía, superado el hecho anecdótico, se plantean otros importantes aspectos relativos al desplome de barreras culturales, a como afecta la globalización al mundo artístico o al modo en que el público contempla el arte oficialmente consagrado por la historia.

Pero mas allá de todo esto, esencialmente para Yasumasa estas representaciones son su particular modo de indagar en su propio ser, de conocerse a si mismo. Como bien nos dice en el video sobre Frida Kahlo: "Siempre podríamos decir que por todo aquello que me constituye, me quiero más que a mi mismo".

La obra de Yasumasa Morimura puede verse en la Galería Juana de Aizpuru de Madrid.
                              

jueves, 11 de noviembre de 2010

Encierro y escape


"He tomado un grupo de personas prisioneras. La obra se inicia aquí y ellos son los actores" Graciela Carnevale, 7 de octubre 1968

Unas de las obras que más me impresionó en la pasada Documenta 12 fue está foto en blanco y negro en la que se ve a una mujer con tacones y cara de sorpresa escapando del interior de una galería a través de un vidrio roto. Dentro otras personas esperan su turno. Observando con atención se aprecia como la puerta está cerrada con un candado.

Graciela Carnevale formó parte de uno de los colectivos de más vanguardia de su país durante la dictadura de Onganía  en los años 60.  Un grupo de artistas argentinos residentes en Rosario quiso autogestionarse y alejándose de lo institucional consiguieron un espacio propio para mostrar sus trabajos: "Entendi- mos que el arte es una forma de militancia y que de alguna manera podía incidir sobre la sociedad". La obra de Graciela supone una ruptura con los lenguajes tradicionales del arte. Sus trabajos son una invitación a retomar el dialogo entre el arte y la política, entre publico y artistas, entre la Capital y Rosario.

En 1968 quiso observar cual sería la reacción de la gente cuando se encontrasen encerrados en el espacio de la galería. Durante una hora la tensión fue en aumento pero los encerrados se limitaron a gesticular hacia la calle. El final es ciertamente decepcionante. Al contrario de lo que cabría esperar la reacción violenta vino de fuera. Un transeúnte rompió el cristal para liberar a los de dentro y acabar con la situación; así todos pudieron salir de nuevo a la calle. Después de esta acción la policía ordenó el cierre de la galería, acabando definitivamente con Ciclo de Arte Experimental.

Y yo te pregunto: ¿Cuál habría sido tu reacción si te hacen prisionero con un grupo de gente en una galería de arte?
      

martes, 9 de noviembre de 2010

Más grande que la vida



Por primera vez una española es finalista de los premios Turner. Un premio de enorme prestigio que solo 2 veces ganaron artistas no ingleses.  La gallega Ángela de la Cruz vive en Londres con su marido y su hija. El próximo 6 de diciembre sabremos por fin si es la elegida.

Esta artista con nombre de santa es sin duda una gran luchadora tanto en el arte como en la vida. Desde hace tres años no puede pintar debido a una hemorragia cerebral que le sobrevino durante el embarazo de su hija. Para concluir el embarazo tuvo que retrasar el tratamiento. Valientemente apostó por Angelita Lola que nació bien y la decisión le ha dejado en una silla de ruedas, si bien poco a poco empieza a recuperarse.

Niña rebelde que al calor del movimiento punk huyó en los años 80 a la capital inglesa buscando libertad,  empezó a romper sus cuadros cuando recibió la noticia de la muerte de su padre "no por cólera sino por tristeza" nos aclara y desde entonces sus cuadros son esculturas doloridas que luchan por conquistar un espacio amenazante y se nos muestran frágiles, descarnadas y maltratadas al tiempo que fuertes, resistentes y cargadas de dignidad. Su obra está compuesta a partes iguales de obstinación y de melancolía. Retazos mutilados que interactúan entre ellos a veces se repiten, otras acogen objetos cotidianos o acaban reciclándose unos en otros en un intento desesperado de formar un cuerpo.

En 2005 se presentaba en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, un inmenso lienzo, convertido en material moldeable, que encogido y retorcido sobre si trepaba por las paredes hasta apropiarse de todo el espacio de la sala, convertida en habitáculo opresor del mismo. Su evocador titulo: "Larger than Life".
                           

domingo, 7 de noviembre de 2010

El reivindicador romántico


Cuando el artista se aleja del arte espectáculo, del eterno problema existencial y del manido  tema identitario  deviene inevitablemente en un artista comprometido.  Si aceptamos la idea de que todo arte es político,  entonces  el simple hecho de ser artista implica asumir una postura política.

Arte comprometido existió siempre en la historia del arte. Goya fue un gran artista con un enorme compromiso ideológico, como podemos ver en sus "desastres de la  guerra" o en sus maravillosos "caprichos". Todo lo que pasa actualmente en el mundo ya fue descrito en imágenes por Goya.

En un mundo globalizado y desastroso como el actual el artista no puede ser ajeno a estas realidades y consecuentemente toma consciencia. En la última documenta de 2007 esta idea estuvo muy presente.  Roger M. Buergel director de esta muestra  se preguntaba: "¿Cuál es el destino de la modernidad? ¿Donde han quedado las demandas universales de libertad, igualdad y fraternidad tras las catástrofes totalitarios del s.XX? (...) Hay una dimensión apocalíptica y obviamente política de la vida desnuda recalcada por la tortura y los campos de concentración. (...) ¿Qué hacer? Los artistas deben educar con la forma y la materia."

Si hay un artista verdaderamente comprometido y educador en nuestro país este es sin duda Santiago Sierra. Yo oí hablar de él en 2003 cuando en la 53 bienal de Venecia se le encarga intervenir en el pabellón de nuestro país. Su propuesta consistió en tapiar la entrada y envolver el escudo de España con un plástico negro. Los visitantes tenían que acceder a él por detrás a través de un muro, presentando el dni español. Dentro solo un espacio vacío con las puertas arrancadas y restos de obra. La acción denuncia las fronteras como instrumentos de control, ironiza sobre el nacionalismo excluyente, habla de inmigración y de los muros económicos que estamos levantando en el mundo. Es muy interesante la justificación que hace del proyecto la entonces ministra Ana  Palacio en el catalogo de esta muestra en la que se trasluce cierta incomodidad con el seleccionado recalcando: "respetar la independencia de criterio de la comisaría" Y es que el arte de Santiago Sierra siempre tiene algo de molesto que incomoda a los podedes.

En sus acciones siempre busca la provocación. En la obra titulada "245 metros cúbicos" de 2006, transforma  la sinagoga de Stommeln, en la ciudad alemana de Pulheimna  en una cámara de gas. Los visitantes solo podían entrar con una máscara de gas y permanecer un máximo de 5 minutos en el interior por motivos de seguridad. A pesar de que la obra pretendía honrar a las victimas el hecho de que tenga múltiples lecturas, se consideró una provocación y de mal gusto incluso por las comunidades  judías y tuvo que ser cerrada.

Santiago Sierra busca por todos los medios posibles mostrar lo absurdo de las relaciones de poder y por supuesto, criticar al sistema capitalista, demarcando todos los problemas que éste acarrea. En sus obras utiliza a menudo inmigrantes para denunciar el abuso, las malas condiciones de trabajo, el tratamiento inhumano de los inmigrantes, la autodestrucción, la alineación o  la moral burguesa: "8 personas remuneradas para permanecer en el interior de cajas de cartón", "línea de 250 cm tatuada sobre 6 personas remuneradas" o "
concentración de trabajadores indocumentados en la fiac de Paris"
son algunos títulos de sus obras. Actualmente trabaja en su película  "No global tour" en la que  un gran NO corpóreo viaja, transportado en un camión, por diferentes ciudades del mundo.


En verano se dejaba caer por la inauguración en Cáceres de la Fundación Helga de Alvear (su galerista). Desde México, donde reside actualmente, llego con unas largas barbas blancas para dejar claro en unas jornadas sobre museología que su interés por los museos no va mas allá de la actividad laboral que personal de limpieza, montadores o vigilantes allí desempeñan.

Esta semana Santiago Sierra recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas dotado con 30.000€ y como no podía ser menos lo ha rechazado. Todo un golpe mediático. La carta de renuncia además de una exhibición de principios es sin duda una obra de arte que de nuevo deja con el culo al aire a mas de uno.
          

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Un buen nombre


“Slow Angle Walk” vendría a ser algo así como “Paseo con ángulo gradual”. Este es el título que Bruce Nauman le da a un conocido video suyo en 1968. Como sobrenombre le añade “Beckett Walk”.

Nauman habitualmente busca inspiración en las actividades, el habla y los materiales de la vida cotidiana. Le interesa la manera en que un proceso o actividad pueden transformarse en una obra de arte. Indaga en la naturaleza conceptual del arte y del proceso de creación. "Si era un artista y estaba en el taller, entonces cualquier cosa que estuviese haciendo en el taller debía ser arte" (No se si esto es totalmente extrapolable a otras actividades). En este sentido, el arte deviene más una actividad y menos un producto.

En esta obra Nauman indaga en como el cuerpo humano puede llegar a ser un instrumento de conciencia. La cámara fija yace de lado y registra durante una hora todo lo que acontece en el estudio: una laboriosa secuencia de movimientos corporales realizados por el artista, inspirados en pasajes de trabajos de Samuel Beckett que describen actividades similarmente reiterativas e insignificantes. Con las manos entrelazadas sobre la espalda, salta sobre una pierna con el cuerpo en ángulo recto, pivota cuarenta y cinco grados, cae adelante duramente con un ruido sordo, extiende la pierna nuevamente en ángulo recto hacia atrás, y comienza la secuencia nuevamente.

Nos encontramos en una época en el que el video tiene todavía un cierto aire experimental o de baja tecnología que reacciona contra la televisión o sencillamente registra otras tendencias artísticas como los performances. Es este el mismo año que Beuys exhibe un monitor de cara a la pared.

Bruce Nauman en este video describe repeticiones de absurdas acciones cotidianas e intrascendentes hasta convertirlas en algo insoportable y yo me pregunto si nuestra rutina cotidiana no se compondrá un poco de esta forma.

“Slow Angle Walk” me parece un buen nombre porque aunque descriptivo es enigmático, además pertenece a un año en el comienzan en el mundo muchas transformaciones sociales y artísticas; Por si esto fuese poco hace alusión a Beckett uno de los escritores que más me desconcierta y sobre todo porque el hecho de pasear tiene mucho que ver con la intencionalidad de este blog.