jueves, 31 de marzo de 2011

Arte para superar la tristeza


"La idea me vino a la cabeza cuando me pregunté: ¿Para qué diablos continuar haciendo arte? La pregunta era pertinente tras el 11 de septiembre.”

El principal sujeto de las fotografías de Cindy Sherman (Nueva Jersey, 1954) es ella misma. Convertida en actriz de su propio trabajo en sus autorretratos se maquilla y transforma infinitamente hasta que el referente real se diluye en el personaje. Estas puestas en escena debido a su estética y su potente sentido narrativo remitían en un inicio al cine de los años 50, aunque posteriormente sus temáticas se han ido ampliando.

La serie de payasos (2004) surge como respuesta al desanimo de la artista tras los atentados del 11S. Los amigos le animaron a hacer arte para superar esta tristeza. Estos seres grotescos le proporcionaron un vocabulario sin límites en el que coexisten diversos estratos de emociones. Los payasos representan no solamente la ironía o el humor, sino también lo patético y lo trágico. Sus bocas exageradamente sonrientes y sus ojos enormes son la caricatura perfecta de las imperfecciones humanas.

Los payasos pululan a nuestro alrededor para recordarnos que tras el maquillaje destinado a hacernos reír existe otro rostro, aunque nos resistamos a reconocerlo. ¿Qué se esconde realmente detrás de esas coloridas máscaras? Quizás nada más que una inmensa tristeza, o tal vez un inesperado gesto de terror.
   

viernes, 25 de marzo de 2011

Ojalá yo pudiera llorar

  
El archivo The Atlas Group (1989-2004) se reparte entre Beirut y Nueva York y reúne un inmenso conjunto de documentos visuales, sonoros y escritos relacionados con la historia reciente del Líbano. La iniciativa surge del artista Walid Raad, cuando intentando entender y testimoniar la situación de conflicto que vive su país se dio cuenta de que otras personas también habían seguido este mismo impulso. El archivo es el resultado artístico del uso de dichos registros encontrados y de otros producidos por el artista y una rotación de colaboradores.

Unos rayados y deteriorados negativos, sirvieron Walid Raad para realizar We decided to let them say, 'we are convinced', twice. Estas fotografías tomadas por él cuando apenas tenia 15 años durante los ataques israelíes a Beirut en 1982, fueron rescatadas del olvido y ampliadas enormemente. El resultado son imágenes con calidades casi pictóricas.

El Operador 17 era uno de los oficiales de Inteligencia del Ejército libanés encargado de vigilar con su cámara una playa localizada al este de Beirut. Sin embargo decidió filmar el atardecer sin identificar a ninguna persona. Una y otra vez repitió esto de forma rutinaria convirtiéndolo en un placer estético al margen de toda utilidad bélica. Aunque fue expulsado del Ejército, se le permitió conservar sus filmaciones.

En la obra Let’s be honest, the weather helped, Walid Radd señala con colores llamativos sobre fotografías en blanco y negro los lugares donde ha encontrado balas y restos de metralla. Los distintos colores se corresponden con el color de las puntas de los proyectiles.

A través de fotos recortadas, en Already been in a lake of fire-Notebook volume 38, se deja constancia de los tipos de automóviles usados como coches bomba, integrando notas minuciosas sobre lugar, hora y fecha de las explosiones, color y marca del vehículo y número de víctimas.

En Missing Lebanese wars-Notebook volume 72 se extraen de periódicos las fotos de carreras de caballos que congelan el momento de la llegada a meta. Curiosamente nunca captan el momento exacto. Importantes historiadores del Líbano fueron muy aficionados a hacer apuestas sobre la precisión de estas fotos. Esta incapacidad para capturar el presente, nos plantea numerosas preguntas acerca de cómo se escribe la historia.

The Atlas Group es un enfoque peculiar y original que nos obliga a desviar la mirada y presenciar lo cotidiano. Y es que siempre al margen de soldados y gobiernos enfrentados, los ciudadanos habituados a convivir con los conflictos armados no renuncian a protagonizar su día a día.
.



fotografías:
  arriba superior: "I Only Wish That I Could Weep" Walid Raad (2002)
  arriba inferior de izq a dcha: "We decided to let them say, 'we are convinced', twice" (2002); "Operator #17" (1996-2003); "Let’s be honest, the weather helped" (1998);  "Missing Lebanese wars-Notebook volume 72" Dr. Fadl Fakhouri (1989) 
  abajo: "Already been in a lake of fire-Notebook volume 38" (2003).
   

martes, 22 de marzo de 2011

Campos de batalla


“El tiempo transforma los lugares, cuya memoria persiguen, pero también dota de otros sentidos a las palabras con las que nos referimos a ellos.”

María Bleda (Castellón, 1969) y José María Rosa (Albacete, 1970) estudiaron en la Escuela de Artes Aplicadas y Diseño de Valencia y actualmente residen en Londres. Desde 1992, colaboran como Bleda&Rosa en el desarrollo de amplias series fotográficas temáticas: Campos de fútbol, Campos de batalla, Ciudades u Origen (su último y más ambicioso proyecto).

En sus trabajos se aborda la relación entre espacio y cultura. Un lugar no es solo lo que vemos a simple vista. El poso del tiempo, la huella y la memoria también lo conforman y todos ellos juntos establecen un silencioso diálogo entre el pasado y el presente. Paisaje y arquitectura acumulan experiencias en forma de estratos invisibles y aunque las personas no aparezcan representadas, están presentes en los sucesos y la historia que allí tuvieron lugar.

La serie Campos de batalla es un catálogo de lugares históricos en los que se han producido importantes enfrentamientos y muertes violentas. Ahora solitarios y apacibles, en ellos apenas identificamos elementos que nos recuerden su pasado. Es gracias al texto insertado en la misma que se nos revela una lectura diferente de ellos. En "Cerca de Almansa, 25 de abril de 1707" de 2000 como también ocurre en otras imágenes de esta serie, el referente inicial son pinturas conmemorativas del periodo barroco. El formato panorámico de grandes espacios abiertos característico de estos antiguos cuadros de batallas ha inspirado el estilo de la serie fotográfica, además a modo de explicación también incluían una leyenda.
           

viernes, 18 de marzo de 2011

Trabajos orgánicos


“El arte debe aportar energía positiva a las personas, al tiempo que generar sentimientos de fuerza y esperanza.”

El artista mexicano Bosco Sodi (1970) vive a caballo entre Barcelona y Berlín dónde tiene su taller. En su obra desarrolla la idea de que los sentidos humanos son por su naturaleza orgánicos pero que en la creación interviene también la memoria personal. Tanto la materia tangible como la memoria inmaterial tienen la cualidad de ser dinámicas.

En sus obras el artista  emplea materiales naturales, principalmente tierras, limaduras de hierro, serrín o yute que mezcla con colores intensos, para convertirlos en una masa que coloca en la tela con sus propias manos. El resultado, algo entre la pintura y la escultura es fruto de lo espontáneo: "Nunca sabes cómo va a quedar cuando seque, por dónde van a caer los líquidos, he ahí lo bonito, lo que llamo 'el azar controlado'”. Así, poco a poco el cuadro va adquiriendo nuevos matices y cambiando, como las personas mismas con el paso del tiempo.

En su última obra, "Organic Blue" de 2009 se emplearon más 150 kilos de pigmento aglutinados con otros materiales. De dimensiones descomunales que sobrepasan la escala humana (12m x 4m), se alza ante nosotros como una gran roca submarina. Influido por el expresionismo abstracto, esta obra en su forma homenajea a los muralistas mexicanos. El objetivo último es trasladar al observador un sentido del impacto directo de la materia como lo material, y llevarlo a una relación directa de recolectar cosas dejadas en el transcurso del tiempo.

    video
      

martes, 15 de marzo de 2011

Testigos del universo


"El territorio no es el marco de la obra, es parte integrante de ella, no puede separase del sol, de la línea de las montañas y del desierto."

El escultor y compositor Walter De Maria (California, 1935) es uno de los más grandes artistas del minimalismo y del land art. En sus obras usa materiales industriales que facilitan la trasmisión de la energía junto a complejas estructuras matemáticas.

El Campo de relámpagos (1974-1977) es su trabajo más conocido. Consta de 400 postes de acero inoxidable de 5cm de diametro x 6m de alto, dispuestos en una cuadrícula de 1milla por 1km en el desierto de Nuevo México. El artista recomienda un número pequeño de visitantes que permanezcan al menos 24h para que contemplen profundamente la inmensidad del lugar y perciban el efecto cambiante del sol en los postes. Este lugar recoge la tradición romántica de lo sublime. Por otro lado está unido a las ideas de fugacidad y tiempo ya que para captar el instante del relámpago es necesaria una paciente espera.

Aunque la fotografía del rayo cayendo es un icono del land art, De Maria nos advierte que ninguna imagen puede reproducir su obra. El paisaje, la luz natural y el tiempo se convierten aquí en una experiencia intensa, física y psíquica en la que el espectador piensa en la tierra y en su relación con el universo y esta es la obra.
   

viernes, 11 de marzo de 2011

Guantes de dedos


"Los guantes de dedos son ligeros. Puedo moverlos sin ningún esfuerzo. Sentir, tocar, agarrar algo, pero manteniendo una cierta distancia con los objetos.”

Durante el año de convalecencia en un sanatorio a raíz de una enfermedad pulmonar, Rebecca Horn (Alemania, 1944) realizó unos dibujos que simboli- zaban extensiones de su cuerpo en un esfuerzo de superar la imposibilidad de moverse y abarcar de este modo todo el espacio.

Tras su recuperación construye piezas con materiales que recuerdan vendajes y prótesis con las que realiza una serie de performances relacionadas con el cuerpo, el aislamiento y la vulnerabilidad. En Einhorn (Unicornio), paseaba al amanecer por un campo de trigo luciendo en su frente un gran cuerno blanco, y en Pencil Mask (Máscara de lápices), provista de un arnés para la cabeza del que sobresalen muchos lápices podía pintar en una pared moviendo únicamente el rostro.

En 1972 realiza Finger Gloves (Guantes de dedos), una obra en la que luce unos guantes en los que los dedos están enormemente alargados mediante un sistema de listones de madera de balsa y tela. La sensación que producen es la de tener realmente los dedos estirados. En este trabajo se analizan las ideas de realidad y conciencia sensorial. Los guantes alteran con su uso nuestra relación con el entorno, acercándonos lo distante. La acción fingida de tocar hace posible mantener una intimidad virtual entre nuestro cuerpo y estos objetos.

  
* Los "guantes de dedos" fueron adquirido por La Tate de Londres en 2002.

martes, 8 de marzo de 2011

Diario ártico


Annie Pootoogook es una artista inuit. Nacida en 1969 en Cabo Dorset (Canada) cerca del Circulo Polar Ártico, es miembro de una familia artística extraordinaria. Como ya hicieran antes su abuela y su madre, utiliza su arte a modo de diario tanto personal como social.

La artista ha desarrollado su propio estilo sencillo y expresivo. En sus dibujos se reflejan los últimos cambios sociales, económicos y psicológicos ocurridos en su comunidad. Así, aborda todo tipo de situaciones tanto alegres como trágicas con la misma atención al detalle. Algunas imágenes son inquietantes, especialmente en las que trata sobre el alcoholismo, la violencia domestica, el suicidio, la depresión o las adicciones a las drogas.

En cierta forma, este trabajo ha cambiado la manera convencional de entender el arte inuit. En lugar de osos que bailan y escenas de caza de focas nos encontramos iconos familiares como Jerry Springer, los Simpsons o Saddam Hussein. La televisión llegó hace años y ella pertenece a la primera generación que desde la infancia tuvo acceso a este medio.
 
Annie ha creado un nuevo lenguaje para comunicar las experiencias Inuit y aunque firmemente arraigado a las particularidades de su tiempo y lugar nos sorprende y conmueve, logrando trascender cualquier frontera cultural.

viernes, 4 de marzo de 2011

Siéntate y quédate un rato


"Yo no pretendo impresionar a nadie, sino implicarles en el arte, hacerles participes al entrar en el escenario de la obra y que se sienten en una de mis sillas en el museo, como cuando uno va a una fiesta..."

Franz West nacido en 1947 en Viena y es uno de los artitas austriacos vivos más importantes. Sus comienzos allá por los años 60 están ligados al movimiento llamado accionismo vienes. Poco después empezó a realizar sus conocidas esculturas y collages. 

La obra de este artista está hecha de  yeso, cartón, alambre, poliéster y aluminio. A partir de estos sencillos materiales surgen sus esculturas portátiles llamadas Adaptives o Fitting Piece, los ambientes y algunos muebles. 

Sus esculturas-sillas-divanes son simples sillas metálicas soldadas a mano y divanes mínimamente acolchados y tapizados en lino crudo. Empezó a realizar sillas en los años 80 para las aulas de la Academia de Viena, donde por entonces daba clases, y también para el Auditorium de la documenta 9, desde entonces no ha dejado de hacerlas.

La interacción juega un papel importante en estas obras, tanto entre él y otros artistas y también entre su obra y el espectador. Como consecuencia de ello, sus esculturas a menudo invaden todo el espacio disponible y obligan al espectador a interactuar, a entrar dentro de ellas y a generar toda una actividad alrededor. Una manera de desacralizar el objeto artístico y dotarlo de una función social: "No importa lo que el arte pueda parecer, sino cómo se usa."